Periodistas de Honduras y Estados Unidos mejorando vidas juntos.

Se parte de este proyecto inmersivo que reúne a periodistas hondureños que comparten historias en áreas prioritarias clave:, seguridad, medio ambiente, desarrollo económico, migración y cultura. El curso se basa en la capacitación en periodismo de investigación, que incluye un plan de estudios con un marco de innovación y resolución de problemas, videos, guías, una plataforma comunitaria interactiva y sesiones semanales de apoyo en vivo, y concluye con proyectos que se publicarán y serán presentados en la Exhibición de Historias (Stories Showcase).

Fechas del programa: jueves 25 de agosto de 2022 - jueves 17 de noviembre de 2022. Incluye sesiones de una hora cada semana con mentores (jueves a 5:00 p.m. - 6:30 p.m.), certificado de finalización y la oportunidad de participar en la cumbre final.

Aplica ya al programa

Necesitamos tu historia.

Los periodistas seleccionados aprenden y aplican el Marco de Medios Digitales e Innovación en el Periodismo mediante una serie escrita de sus reflexiones personales en una cohorte de 16 semanas guiada por expertos en innovación de medios digitales. Los participantes completan el proyecto que consiste en contar sus historias, entrevistar a líderes locales en negocios, educación, energía, sostenibilidad y más, completar sprints de diseño y presentar proyectos finales escritos o de video para su publicación en sus respectivos medios de comunicación. Los proyectos finales también serán presentados a la Embajada de los Estados Unidos en Honduras. Al completar los requisitos del proyecto, los participantes reciben un certificado de finalización y presentan sus proyectos finales durante el evento de Exhibición de Historias. Los participantes también pueden solicitar una carta de recomendación de Philip Harding.

Da tu próximo paso.

Esta es una experiencia de capacitación inmersiva de 6 meses para guiar a los periodistas  sobre cómo acelerar la innovación en medios digitales y generar oportunidades económicas en Honduras con un marco probado. Incluye ¡Celebremos la libertad!, una cumbre que celebra a los participantes que completan el programa con un certificado y presentaciones magistrales de expertos de EE. UU. y Honduras.

Todos los participantes participan en sesiones semanales de entrenamiento en vivo con mentores, incluyendo los aliadosde la Embajada de EE. UU. También completarás el curso Medios Digitales + Innovación en Honduras de Impact Junkie con videos de lecciones y experimentos prácticos para ayudarte a abordar grandes problemas con soluciones.

Fechas del programa: jueves 25 de agosto de 2022 - jueves 17 de noviembre de 2022. Incluye sesiones de una hora cada semana con mentores.

"Estoy empoderando a las mujeres para que cuenten historias que ayudarán a nuestro país".

Wanndha Pavón, founder of Mujeres y Negocios

  • Fundadora y Directora de Mujeres & Negocios (M & N®), una organización y plataforma de medios digitales que apoya a más de 15,000 mujeres emprendedoras en Centroamérica. Wanndha es miembro de la 3ra Generación del Acelerador de Negocios WeAmericas y está acreditada como miembro certificado del Personal Internacional para Honduras de la Cámara Internacional de Emprendedores (Corporación CAINEM).

  • Philip Harding es el co-fundador de IMPACTJUNKIE, una organización que inspira y empodera a empresarios e inversionistas de todo el mundo. La vida de Philip entrelazó el espíritu del emprendimiento social, la innovación, el ministerio y la participación de los jóvenes desde el principio. Anteriormente fue asesor senior en el Pentágono y la Casa Blanca y fue co-fundador de The Great Pitch, que ha otorgado más de $ 16 millones a ideas innovadoras para mejorar los servicios digitales del gobierno. Mientras se desempeñaba como presidente del cuerpo estudiantil de la Universidad de Harvard, desempeñó un papel clave en el Laboratorio de Innovación de Harvard y pronunció el discurso de graduación. Completó sus estudios de pregrado y posgrado en Harvard, actualmente es mentor en el Laboratorio de Innovación de Harvard y enseña innovación y emprendimiento social en la Universidad Johns Hopkins. El Departamento de Estado de EE. UU. junto con universidades y empresas internacionales, le han pedido que desarrolle y ofrezca programas de capacitación innovadores. Harding actualmente capacita a los aspirantes a emprendedores mientras viaja por el mundo para fomentar iniciativas emprendedoras.

  • Maria Teresa Morazan es Ingeniera Industrial, MBA, consultora estratégica y emprendedora de impacto. Se graduó de Thunderbird School of Global Management, donde tuvo el honor de ser una becaria Fulbright.

    Realizó una pasantía en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Nueva York y fue la primera gerente de cadena de suministro de una empresa de producción de alimentos en su natal Honduras. Después de estudiar su MBA, se desempeñó como Consultora Senior en Kaiser Associates Latin America en São Paulo, trabajando en proyectos de estrategia con diferentes industrias brasileñas. Posteriormente, María Teresa trabajó con iCare Benefits -una startup de impacto social que opera en el sudeste asiático- liderando los esfuerzos de expansión hacia América Latina, comenzando en Brasil.

    Decidió regresar a su hogar y contribuir a desarrollar el ecosistema de emprendimiento social en Honduras, co-fundando Impact Hub Tegucigalpa, para apoyar y conectar a emprendedores e inversionistas, a nivel local e internacional.

    Actualmente gestiona proyectos de consultoría estratégica e innovación, es mentora y asesora emprendedores a través de diferentes proyectos financiados en su mayoría por la cooperación internacional para el desarrollo.

"Debemos contar las historias correctas para ayudar a la mayor cantidad posible de Hondureños”.

Philip Harding, CEO de Impact Junkie